El eneagrama es una potente herramienta al servicio del autoconocimiento y a la vez una…
Taller «Mis dos casas, papá y mamá se separan»
La separación de los padres supone un importante impacto emocional en los niños/as y adolescentes. Aunque no todas las separaciones son iguales ni todos los niños reaccionan igual, es una situación difícil de abordar y manejar para ellos. Esto es debido a que implica para los hijos la ruptura de la unión del sistema familiar, del hogar donde han nacido y están creciendo, para adentrarse a un nuevo escenario desconocido y en ocasiones, con una gran carga de incertidumbre en el que desarrollarse.
Por todo lo anterior, partimos de la siguiente premisa: los hijos/as no atienden tanto a lo que sus padres dicen, sino a lo que sienten y hacen, a la congruencia y coherencia con la que actúan para ser creíbles y verdaderos ante sus hijos y ante ellos mismos.
Teniendo en cuenta en todo momento que lo que se rompe es la relación de pareja entre los adultos no la unión sistémica entre padres e hijos, dado que esta sigue adelante porque como padres no nos separamos.
Objetivos del taller
- Valorar el impacto que tiene una separación en los niños/as y en los propios padres.
- ¿Cómo realizar el ajuste sistémico familiar de los niños/as y padres al divorcio o separación?.
- ¿Cómo viven los/as niños/as el divorcio o separación según la edad?.
- Consecuencias del divorcio o separación según las Etapas del Desarrollo de los/as niños/as.
- Pasos concretos para actuar: ¿Qué hacer? ¿Qué evitar? Diferenciar lo que ayuda y lo que no ayuda a la hora de integrar la situación.
- Empatizar con los niños y niñas para conseguir estar disponibles y presentes ante sus demandas.
- Pautas concretas para evitar un abandono emocional en el niño/a.
¿A quién va dirigido?
- Padres y madres en vías de separación, divorcio o con inicios.
- Educadores/as.
- Profesores/as.
- Adultos que trabajen con niñ@s y adolescentes.
- Terapeutas
- Trabajadores sociales
- Médicos
Metodología y documentación del taller
- Estructuramos un procedimiento que se desarrolla con:
- Poderosas herramientas de Coaching para padres y madres.
- Técnicas basadas en terapia Gestalt & Psicología Humanista.
- Terapia Sistémica Relacional (familiar).
- Principios Pedagogía Sistémica solución conflictos.
- Eficaces ejercicios prácticos de Programación Neurolingüística.
- Mindfulness.
- Todo ello acompañado desde la proyección con Power Point y documentación detallada sobre el tema para entregar a los asistentes.


Yolanda Pastor Tellechea
Modalidad: Presencial – Grupo Reducido
Fechas y horarios
Sábado 22 de Junio de 2024 de 10:00h a 14:00h y de 15:30h a 19:30h
Domingo 23 de Junio de 2024 de 10:00h a 14:00h
Información y reservas: 649 806 006